Personal

IMG_0007caratulafacestudioBIOGRAFÍA

Comenzó sus andaduras como ilustrador para la editorial LUR, donde realizó diversos trabajos como ilustrador para varios libros y un diccionario. En 1993 comenzó a realizar ilustraciones para la editorial Forum donde dibujó algunos pin-ups para un portafolios, fichas de momentos estelares Marvel y algunas portadas, siendo el pionero en España coloreando ilustraciones a ordenador. En esta editorial dibujó lo que fue su primer comic para una nueva línea editorial llamada Laberinto que englobaba a autores Españoles, creando series con personajes propios. Junto al guionista Cels Piñol creo la serie Neck y Cold que además de ser una de las de más éxito les valió en 1995 el premio al mejor comic del año. Debido a la gran calidad  y a la buena acogida de sus trabajos, decidió dar el salto al gran charco y llamar a la puerta de las grandes: Marvel y DC a la par que dibujaba una historia del juez Anderson para la revista 2000AD. Durante su primer año en USA comenzó a realizar varios trabajos para ambas editoriales: un número de Wolverine junto a Stephen Platt y otro de X-Force para Marvel además de un numero Impulse y otro the Wonder Woman para el nuevo sello de Dc «Tangent». La crisis editorial llegó a Marvel con su venta y cambio de dirección, creando una remodelación editorial que causó el cierre de varias colecciones, cambios de editores, autores, etc… y es por ello por lo que Ángel decidió centrar sus esfuerzos en Dc, más estabilizada en aquel momento. Realizó diversos trabajos, como un especial de Kid Flash y un número de Young Joustice y dibujó los dos últimos números (124 y 125) de Legion of Super Heroes que eran los que daban fin a la, hasta entonces, colección regular, marcando el final de la serie. Poco después llego lo que fue hasta entonces su trabajo más importante, el relanzamiento de Flash, uno de los estandartes de DC junto al guionista Geoff Johns, dibujando 6 números que obtuvieron una gran exito de ventas y critica, realizando también poco después el anual del mismo personaje. Al juntarse su paternidad con la creación de su propia agencia de publicidad, dejó el mercado de los comics durante unos años, comenzando en sus ratos libres en un proyecto propio más al estilo comic europeo llamado «Aqua» en el que realiza tanto los lápices como el color y que aún continua adelante.  Sin embargo, picándole nuevamente el gusanillo del comic americano volvió en el 2007 a colaborar con DC comics realizando algunas páginas en varios números de la colección Green Lantern Corps, para un especial de la seria Countdown – The search of Ray Palmer «Red rain» y el núm ero completo del crossover con Wildstorm «The challengers from beyond». Tras un parón obligado por su trabajo habitual y una mudanza comienza una nueva andadura en el 2009 en DC Comics como dibujante de “Titans” en la que dibuja 10 números con portadas dibujadas y coloreadas por el mismo. En el 2012 realiza su salto al mercado europeo con una serie de álbumes ambientados en la edad media en el que explora nuevos estilos dibujando y coloreando íntegramente el proyecto. Guionizado por su buen amigo Koldo Azpitarte crean “Reliquias”, una saga medieval ambientada en la primera cruzada  publicada en Francia en Junio del 2013 y actualmente en Holanda,España e Italia. A lo largo de los años 2013 y 2014 publicó tanto en DC (Deathstroke y Titans) como en Marvel (Capitan America, Cable-X Force y Weapon X) varios comic books y durante el año 2015 vuelve al mercado francés. Con la serie Face d´Ange (Cara de Angel) publica junto a Koldo Azpitarte su segunda serie para el mercado franco-belga, haciendolo además simultáneamente en España. Ademas participa con Marvel en varios numeros de Star Wars (Shattered empire) y se hace cargo del anual publicado simultaneamente al lanzamiento de la nueva pelicula de la saga (The Force awaken). En 2015 la editorial Dolmen publica en España el libro “El arte de Angel Unzueta”. Este libro recoge en imágenes y textos castellano-inglés, 20 años de carrera en el mundo del comic a traves de material inédito hasta la fecha.

A lo largo del 2016 realizó diversos numeros del Capitan America para Marvel Comics así como el anual de “poe Dameron” en Star Wars.

En el 2017 fue contratado como dibujante regular de la serie de Star wars “Poe Dameron”, donde da vida al mejor piloto de la galaxia. Se convierte en dibujante regular de la serie realizándola hasta la finalización de la misma en el numero 31.

Inmediatamente después y ya en 2019 se convierte en dibujante regular de la serie principal de Star Wars hasta el numero 67 junto al guionista Kieron Guillen.

En el 2020 realiza la miniserie Ravencroft que consta de 8 números y que se ve interrumpida a dos paginas del final por la pandemia del Covid. Es terminada meses después y solo se editan en papel 6 números. Finalmente queda íntegramente publicada en un paperback.

Ya en 2021 comienza a realizar varios números de la colección de Iron Man sustituyendo al dibujante regular. En concreto realiza los números 8,11,12,14 y 17 y ayuda a terminar un numero de Fantastic Four. Finalmente realiza la miniserie de 5 números de Captain America & Iron Man junto al guionista Derek Landy. Termina la miniserie en Enero de 2022 incorporando ya como dibujante regular de la serie Iron Man desde el numero 18 junto al guionista Christopher Cantwell hasta el ultimo numero de la serie (#25).

En Enero de 2022 ve publicada su opera prima como autor completo (Guion y dibujo) con la fabula «Historias de Ulis» publicada por la editorial Dolmen en su sello Espiral.

En Septiembre de 2022 da el salto a la editorial IDW para hacerse cargo del lanzamiento de la serie Star Trek defiant junto a su compañero en Iron Man Christopher Cantwell. En la actualidad sigue haciéndose cargo de la serie también como portadista de la misma.

A %d blogueros les gusta esto: